Wing Lam Kung Fu
La Escuela
El Gran Maestro KWONG WING LAM 林 光 榮 , fundador de la escuela Wing Lam Kung Fu, nació en China en la provincia de Cantón, y comenzó a entrenar artes marciales a los 8 años de edad. Creció en Hong Kong donde estudió Shaolin norteño 少 林 y Tai Chi Chuen 太 极 拳 con el Gran Maestro Yen Shang Wo y Hung Gar 洪 家 拳 con el Gran Maestro Chiu Kao y su hijo, el Gran Maestro Chiu Wei.
Una vez completados los sistemas Hung Gar y Shaolín y para obtener una base amplia y equilibrada de Kung Fu, continuó aprendiendo otros estilos como Tang Lang 螳 螂 拳, Ha Say Fu下 四 虎 y el Hung Gar de Cantón con los notables Gran Maestros Leung Hua Chu y Lum Jow. También estudió Wing Tsun 詠 春 con su cuñado quien era estudiante de Yip Man, otro reconocido maestro.
Adicionalmente entrenó Palma 铁 掌 功 y Camisa de Hierro, completó el sistema de Tai Chi del Maestro Yen y aprendió los Sistemas Xing Yi 形 意 拳, Bagua 八 卦 掌 y Sun Tai Chi Chuen 孫 氏 太 极 拳 bajo la tutela de la Maestra Sun Jian Yun hija del gran maestro Sun Lu Tang. Este último, creador del estilo Sun Tai Chi Chuen.
Sigung Wing Lam emigró a Estados Unidos a finales de la década del 70 en donde abrió su primera escuela en San Francisco y posteriormente (6 años mas tarde) una segunda en Sunnyvale. Enseñó abiertamente a miles de estudiantes y formó varios instructores durante más de 40 años.
Falleció en abril del 2018 y durante sus últimos años dedicó principalmente tiempo a escribir y a transmitir sus conocimientos a sus discípulos.
El principal objetivo de la escuela Wing Lam Kung Fu es ofrecer instrucción auténtica tradicional mediante un currículo extenso y detallado. Este cúmulo de conocimientos tan antiguos como la humanidad misma, seguramente será de gran aporte para la vida en general de quien lo practique.
Actualmente existen Escuelas Wing Lam en diferentes partes del mundo.
Wing Lam Kung Fu en Argentina
Gabriel Cáceres comenzó a practicar artes marciales a muy temprana edad en la ciudad de Santa Fe Capital. Luego continúa sus estudios en la ciudad de Buenos Aires con el Maestro Fabián Arenas aprendiendo principalmente Wushu moderno de competición
Durante más de 20 años estudia con profesores de distintas escuelas de Santa Fe, Córdoba, Rosario, Buenos Aires y Brasil.
Como competidor intervino en numerosos campeonatos nacionales e internacionales de artes marciales, obteniendo varias veces puestos destacados entre los primeros lugares.
A finales de los 90 contacta al famoso y conocido Gran Maestro Wing Lam en Sunnyvale - California y comienza a estudiar directamente bajo su tutela.
En el año 2007 el maestro lo certifica como Instructor y le entrega el permiso para abrir una filial de la escuela en Argentina, única en Centro y Sur América.
Posteriormente en el 2008 el Maestro Lam seleccionó entre más de 15000, sus 20 mejores estudiantes comprometidos y mejor preparados en conocimientos, y los convirtió mediante ceremonia Baishee en sus discípulos. Gabriel Cáceres fue uno de ellos. En ese mismo momento el maestro le entrega la representación para Sudamérica de la entidad Sun´s Tai Chi Research Institute con sede en Beijing. Este es uno de los institutos más valorados por el gobierno chino en lo que respecta a conocimientos antiguos sobre artes marciales, salud y espiritualidad. Desde ese momento Gabriel Cáceres comenzó a recibir enseñanzas y entrenamientos especiales sobre salud y longevidad taoísta.
Actualmente dicta clases regulares en su escuela y coordina otras 4 filiales en distintos puntos del país. Enseña Artes Marciales Chinas, Tai Chi Qigong para la Salud y la Longevidad, masajes (tui na) y Ejercicios Terapéuticos, Meditación Clásica y Espiritual, Nutrición Natural y Alquimia Taoísta. Dicta anualmente clases regulares, cursos y seminarios en diferentes puntos del país.
Kung Fu
La expresión china Kung Fu 功 夫 no significa literalmente “artes marciales”, sino que se refiere a “una alta habilidad desarrollada mediante esfuerzo a través de los años”. Por lo tanto, aquella persona que dedique suficiente tiempo a aprender, practicar y perfeccionar algún oficio o habilidad, y que haya alcanzado una capacidad superior, puede decirse que practica Kung Fu.
En China continental, el término utilizado para las Artes Marciales es Wu Shu 武 術 que significa literalmente “arte de guerra”, mientras que en Taiwan las mismas se conocen bajo el nombre Kuo Shu 國 術 (Arte o Técnica Nacional).
De todas maneras, hoy en día, en el mundo entero el término Kung Fu es principalmente usado y asociado para referirse a las Artes Marciales Chinas.
Este arte es un patrimonio cultural del pueblo chino que ha sido enriquecido por más de 5000 años de historia. Sus técnicas son poderosas y letales tanto para la autodefensa como también para el ataque, pero debido a sus amplios beneficios es también utilizado para otros propósitos tales como la conservación de la salud, auto-desarrollo personal, para preservar tradiciones y para transmitir valores culturales de la antigua y sabia sociedad china.
A lo largo de la historia, el Kung Fu se multiplicó en mas de 400 estilos (o diferentes maneras de luchar) y aunque sus movimientos y fundamentos varíen de un estilo a otro, todos comparten los mismos principios originales.
El Kung Fu puede llegar a ser una de las disciplinas más desafiantes que una persona encuentre en su vida. Aquellos que persistan en la práctica constante, que estudien con la humildad necesaria y que busquen la recompensa dentro de si mismos, entrenando con paciencia llegarán a ser expertos en el arte del Kung Fu.
Este arte pertenece a la escuela del movimiento y representa a la vez uno de los caminos firmes hacia el perfeccionamiento espiritual.
Por Que Aprender Kung Fu?
En occidente las artes marciales llegan un tanto incompletas en su comprensión, por lo que fácilmente se confunden con estilos de lucha o competición. De esta manera cualquier persona que lanza gritos y patadas al aire parecería que practica artes marciales. Esto es una visión un tanto errónea de lo que verdaderamente son y representan. Las artes marciales son integrales en sus enseñanzas y conocimientos, mientras que los estilos de lucha se enfocan concretamente en la lucha y/o la autodefensa.
El simple término "Arte" denota una expresión mayor en el objetivo final. Es justamente esto lo que las hace integrales ofreciendo múltiples beneficios a hombres, mujeres y niños de todas las edades y para toda la vida. Citamos algunas de las que más resaltan:
☯ Autodefensa
Las artes marciales no se practican para pelear, sino para aprender a defenderse. Esta es la función original y punto de inicio de cualquier entrenamiento. El Kung Fu nos enseña a protegernos y a mantener una postura ventajosa frente a una posible amenaza hacia nuestra vida o nuestros familiares.
☯ Salud
La práctica regular del Kung Fu incorpora naturalmente hábitos saludables cualquiera sea el estilo que se practique. Se las considera integralmente muy beneficioso dado que se trata no sólo del entrenamiento del cuerpo, sino también de la mente y los sentidos. A diferencia de otras prácticas puramente gimnásticas, se utilizan todas las estructuras corporales vitales. Además de los músculos, se producen masajes a órganos internos, mejora el sistema cardiovascular y nervioso, ayudando a mejorar el metabolismo haciendo que el bienestar general aumente notablemente.
☯ Pensamiento y Percepción
El Kung Fu fomenta la integración del cuerpo, la mente y las emociones. Desarrolla la agudeza del pensamiento y activa los sentidos de manera que podamos implementarlos en forma conjunta en cualquier ámbito de la vida cotidiana. Además, la coordinación requerida para la práctica de las técnicas constituye un completo sistema de entrenamiento para nuestra mente, haciendo que la sinapsis se mantenga activa. Esto evita el deterioro de nuestro cerebro.
☯ Superación Personal
El aprendizaje del kung fu presenta mayores desafíos a medida que se atraviesan los niveles. Estos requiere que un estudiante ponga a prueba sus capacidades corporales y sensitivas constantemente. Cuando estos son superados, nace en el estudiante una visión mejorada de sus propias limitaciones. Con cada entrenamiento superado se fomenta el crecimiento de la confianza personal brindando la oportunidad de conocer el verdadero potencial humano.
☯ Actitud Positiva
Todas las enseñanzas están dirigidas hacia mantener el cuerpo en condiciones y con la chispa vital. Este, cuando se lo abndona se deteriora, y mantenerlo fuerte y sano es una responsabilidad personal. El cuerpo sano, vital y equilibrado en una persona fomenta una actitud positiva y humilde, haciendo que mejore la interacción con el entorno y los demás.
☯ Filosofía
El pensamiento ético-filosófico sobre el que se asienta el Kung Fu proviene de una cultura milenaria, espiritual, rica y profunda. Los estudiantes que lo practican tienen acceso a ese conocimiento a través del Wu De o Código Marcial. El Kung Fu es una buena herramienta para promover el desarrollo de valores y virtudes importantes para la vida
☯ Amistad
Nuestra escuela fomenta fuertes lazos de amistad y camaradería, sin distinguir edades, culturas o estratos sociales. Este es un valor muy apreciado para el enriquecimiento perso...